ortodoncia

¿Qué hacer después de un tratamiento de ortodoncia? 

Terminar un tratamiento de ortodoncia es un gran logro. Después de meses o incluso años usando brackets o alineadores, al fin puedes disfrutar de una sonrisa alineada y estética. Sin embargo, es importante saber que el cuidado no termina aquí. Para mantener los resultados obtenidos, tu ortodoncista te dará una serie de recomendaciones esenciales que debes seguir al pie de la letra. 

Cuidados después del tratamiento de ortodoncia 

Una vez que finaliza el tratamiento activo, comienza la fase de retención. Esta etapa es igual de importante que la anterior, ya que los dientes tienden a moverse y podrían volver a su posición original si no se controla adecuadamente. 

Uso de retenedores 

El uso de retenedores es fundamental tras la ortodoncia. Estos dispositivos mantienen los dientes en la nueva posición y evitan que vuelvan a moverse con el tiempo. Es normal que, al principio, sientas algo de presión o incomodidad, pero es una parte clave para conservar los resultados. 

Existen principalmente dos tipos: 

  • Retenedores fijos: Son alambres delgados que se colocan en la parte interna de los dientes, normalmente en los dientes inferiores. No se ven desde fuera y permanecen en la boca durante varios años. Su gran ventaja es que no se pueden olvidar o perder, pero requieren una buena higiene, ya que puede acumularse placa alrededor. 
  • Retenedores removibles: Son similares a los alineadores transparentes, como los usados en algunos tratamientos de ortodoncia estética. Deben utilizarse según las indicaciones del ortodoncista. Generalmente, se usan durante todo el día en las primeras semanas o meses, y posteriormente solo por las noches. 

El tiempo de uso de los retenedores puede variar según el caso de cada paciente. Algunos deberán usarlos durante varios años, y otros de forma indefinida solo por las noches. Lo más importante es no interrumpir su uso sin indicación médica, ya que esto puede provocar que los dientes se desplacen nuevamente. 

Además, es fundamental limpiar bien los retenedores, especialmente los removibles. Deben enjuagarse con agua y cepillarse suavemente con jabón neutro o productos específicos para ortodoncia. No se deben limpiar con agua caliente ni usar pasta dental abrasiva, ya que pueden deformarse o rayarse. 

Higiene bucal 

Después de retirar los aparatos de ortodoncia, la limpieza dental se vuelve más sencilla, pero no por ello debe descuidarse. Es recomendable: 

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día. 
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales. 
  • Enjuagues bucales con flúor para fortalecer el esmalte. 

Una buena higiene evita la aparición de caries, manchas o acumulación de sarro, especialmente en las zonas donde estaban los brackets. 

Revisiones periódicas 

Aunque ya no uses aparatos, es importante seguir asistiendo a revisiones con tu ortodoncista. En estas citas se controlará el estado de los retenedores y se evaluará la estabilidad de los dientes. 

Las visitas suelen ser cada 3 a 6 meses durante el primer año, y luego una vez al año. También se puede ajustar el retenedor o reemplazarlo si muestra signos de desgaste o daño. 

Evitar malos hábitos 

Algunos hábitos pueden afectar negativamente los resultados de la ortodoncia, como: 

  • Morderse las uñas. 
  • Usar los dientes para abrir objetos. 
  • Dormir apoyando la cara en una sola posición. 

También es importante evitar alimentos muy duros o pegajosos, ya que pueden dañar los retenedores removibles o fijos. 

Finalizar un tratamiento de ortodoncia marca el comienzo de una nueva etapa: la de mantener los resultados a largo plazo. Usar correctamente los retenedores, mantener una buena higiene bucal, asistir a las revisiones periódicas y evitar hábitos perjudiciales son pasos clave para conservar tu sonrisa alineada y saludable. 

Seguir las indicaciones de tu ortodoncista no solo protege el esfuerzo invertido durante el tratamiento, sino que también asegura que disfrutes de los beneficios de una buena alineación dental durante muchos años. Si tienes dudas o notas algún cambio en tu mordida, no dudes en consultar con tu especialista. Tu sonrisa lo vale.