Cuando los dientes no están bien alineados y la mordida no es correcta, pueden surgir diversos problemas que afectan la salud bucal y general. Una mala mordida, también conocida como maloclusión, puede causar desde molestias menores hasta complicaciones graves en el largo plazo.
Esta condición no solo afecta la estética de la sonrisa, sino que también puede influir en la funcionalidad de la boca, generando dificultades al masticar, hablar e incluso respirar correctamente. Además, una mordida inadecuada puede desencadenar dolores crónicos y afectar la calidad de vida de una persona si no se trata a tiempo.
Problemas de salud causados por una mordida incorrecta
1. Desgaste anormal de los dientes
Una mala alineación dental puede generar una presión desigual al masticar, lo que lleva a un desgaste prematuro del esmalte y un mayor riesgo de fracturas dentales. Con el tiempo, este desgaste puede exponer la dentina, provocando sensibilidad dental y aumentando la vulnerabilidad a caries e infecciones.
Además, la distribución irregular de la fuerza al masticar puede causar microfisuras en los dientes, debilitándolos progresivamente. En casos más severos, el deterioro del esmalte puede requerir restauraciones dentales como carillas o coronas para prevenir la pérdida dental.
2. Dolores en la mandíbula y trastornos de la ATM
La mordida incorrecta puede sobrecargar la articulación temporomandibular (ATM), causando dolor en la mandíbula, dificultad para abrir y cerrar la boca, chasquidos y, en algunos casos, dolores de cabeza crónicos.
3. Problemas digestivos
Si los dientes no encajan correctamente, la masticación se vuelve ineficiente. Esto puede derivar en una digestión deficiente, ya que los alimentos no se trituran adecuadamente antes de llegar al estómago.
4. Dificultades en el habla
Algunas maloclusiones pueden interferir con la pronunciación de ciertos sonidos, lo que puede afectar la comunicación y generar inseguridades en la persona.
5. Mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales
Cuando los dientes están apiñados o desalineados, es más difícil limpiarlos adecuadamente, lo que favorece la acumulación de placa y aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
6. Dolor de cabeza y tensión en el cuello
El estrés adicional en los músculos de la mandíbula puede extenderse a otras áreas del cuerpo, provocando dolores de cabeza frecuentes y tensión en el cuello y los hombros.
Soluciones para corregir la mordida incorrecta
Existen diferentes tratamientos para corregir una mordida inadecuada, como ortodoncia con brackets o alineadores invisibles, rehabilitación oral y, en casos más graves, cirugía ortognática. Consultar a un experto es clave para determinar el tratamiento más adecuado según cada caso.
El papel del ortodoncista en la corrección de la mordida
El ortodoncista es el especialista encargado de diagnosticar y tratar las alteraciones en la mordida y la alineación dental. Mediante estudios personalizados elaborados con radiografías y modelos dentales, evalúa la gravedad del problema y diseña un plan de tratamiento adecuado para cada paciente.
Gracias a la tecnología actual, los ortodoncistas pueden utilizar diversas técnicas, como brackets metálicos, cerámicos o alineadores transparentes, para corregir la mordida de manera eficiente y mejorar la función oral. Además, su intervención no solo mejora la salud bucal, sino que también contribuye a la estética facial y al bienestar general del paciente.
Si tienes molestias relacionadas con tu mordida, no ignores los síntomas. Un diagnóstico temprano puede prevenir problemas mayores y mejorar tu calidad de vida.